La medida hace parte del plan de acciones destinadas a reforzar la seguridad y la autoprotección de los trabajadores del Inpec.
Ante el aumento de los riesgos, ataques y crímenes contra el personal penitenciario en distintas regiones del país, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) anunció una nueva estrategia destinada a reforzar la seguridad y la autoprotección de sus funcionarios.
La medida, desarrollada en articulación con la industria militar colombiana (Indumil) y con respaldo del Gobierno Nacional, busca ofrecer alternativas concretas para garantizar la integridad del cuerpo de custodia, vigilancia y personal administrativo.
El Inpec anunció una serie de acciones que incluyen una feria exclusiva para la adquisición de armas de uso personal, descuentos y beneficios especiales en los procesos de compra, capacitaciones sobre porte responsable y la gestión de permisos especiales ante las Fuerzas Militares.
De acuerdo con la Dirección General del Instituto, la feria especial con Indumil permitirá a los funcionarios del Inpec, tanto de custodia como administrativos, acceder a armas de uso personal bajo condiciones preferenciales.
La industria militar ofrecerá descuentos exclusivos, prioridad en los trámites de compra y despacho, y acompañamiento técnico para garantizar que todo el proceso cumpla con los estándares legales y de control. Esta colaboración, subraya el comunicado oficial, responde al principio de cooperación armónica entre entidades del Estado y pretende facilitar el acceso a herramientas de autoprotección certificadas.
Uno de los ejes más destacados de la estrategia es el compromiso con el porte y uso responsable del armamento. Para ello, el Inpec adelanta gestiones ante el Comando General de las Fuerzas Militares con el fin de obtener una excepción especial en los permisos de porte, en reconocimiento al alto nivel de riesgo que implica la labor penitenciaria. Los funcionarios interesados podrán acceder a salvoconductos válidos para porte personal, siempre bajo un estricto cumplimiento de las normas vigentes y los controles institucionales.
En paralelo, el Instituto pondrá en marcha una campaña de capacitación integral sobre uso y mantenimiento de armas, normas éticas, legales y protocolos de seguridad. En los próximos días, la entidad anunciará los lugares, fechas y requisitos para participar en el proceso, garantizando que sea ágil, seguro y transparente.
.webp)
